TITULACIÓN
Licenciatura en Pedagogía, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) SEP-SES/21/140/01/2544/2018, otorgado por Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. Subsecretaría de Educación Superior.
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Paypal / Transferencia bancaria
Descuento del 8% del coste en pagos al contado
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
Estudia la Licenciatura en Pedagogía en CESUMA, la Universidad Internacional de México. Al finalizar, serás capaz de comprender todos los conceptos, principios y fundamentos de la Educación.
Con esta Licenciatura en línea en Pedagogía podrás desarrollar tu vocación al obtener, tanto todos los conocimientos teórico-prácticos ,como un Título Oficial reconocido por la SEP gracias al que podrás acceder a puestos de trabajo como pedagogo, superarte de forma personal y lograr un reconocimiento profesional.
Como egresado, serás capaz de comprender los conceptos propios de esta disciplina, junto con las técnicas pedagógicas necesarias para mejorar el funcionamiento de las instituciones educativas; además analizarás, evaluarás y podrás resolver los problemas emergentes de las instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior.
Entre otros conocimientos, se profundizará en:
En CESUMA ofrecemos una Licenciatura en Pedagogía con muchas ventajas que posibilitan que puedas compatibilizar tu vida profesional, personal y universitaria. Esto es así porque dispondrás de un plan de estudios flexible y podrás visualizar las clases siempre que quieras ya que quedan almacenadas.
Durante el estudio de esta Licenciatura nunca estarás solo: tendrás un tutor personal que acompañará en todo momento tu evolución. Asimismo, con nuestros planes de estudio flexibles y evaluación continua, te será más cómodo tu trabajo diario.
Podrás desarrollar tu carrera gracias al aprendizaje de objetivos como:
Esta titulación oficial en línea te habilitará en el manejo de los conceptos fundamentales de la sociología de la educación y la metodología de la investigación para obtener información sobre temas educativos.
Al terminar, obtendrás tu Título Oficial Universitario de Licenciado en Pedagogía.
El equipo de profesores está formado por profesionales en pedagogía con un amplio sentido ético de su labor profesional, con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarios para identificar problemas y necesidades de su campo profesional y para emplear los enfoques, instrumentos, métodos y técnicas conducentes a innovar en el campo pedagógico y mejorar los procesos educativos. Ellos analizarán la problemática social de diferentes niveles y ámbitos desde una perspectiva educativa y propondrán respuestas aplicando en ellas las bases didácticas de orientación, organización e investigación, así como los procedimientos técnicos e instrumentos de ellos derivados.
El alumno egresado de la licenciatura en Pedagogía tendrá los conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse eficazmente en la resolución de problemáticas educativas planeando, interviniendo y evaluando procesos, acciones y proyectos educativos en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos institucionales para el logro de los objetivos determinados.
Los Licenciados en Pedagogía podrán trabajar en instituciones educativas, tanto privadas como públicas, en cualquiera de los niveles (básico, medio superior o superior) o que realicen investigaciones sobre los fenómenos del aprendizaje y la enseñanza.
Los licenciados en Pedagogía adquieren conocimientos, habilidades y actitudes que permitan al futuro profesional de la educación diseñar, conducir y evaluar los procesos de educativos de forma autónoma, reflexiva y fundamentada.
Algunos de los puestos que podrá desempeñar son:
• Formador y asesor pedagógico
• Investigador sobre los fenómenos del aprendizaje y la enseñanza
• Orientador personal, académico y familiar
• Diseñador de materiales educativos
• Director y técnico de centros socioeducativos y culturales
• Agente de acción educativa en organizaciones que prestan servicios sociales
HABILIDADES PARA:
El estudiante que decide iniciar la Licenciatura de Pedagogía debe tener claro que le gusta la enseñanza y que le gustaría esforzarse por adquirir las capacidades y destrezas que requiere el saber enseñar, es decir, que tiene vocación.
Otro aspecto muy importante, es estar siempre dispuesto a aprender nuevas técnicas de aprendizaje/metodologías y nuevos contenidos, ya que actualmente las nuevas tecnologías están aportando una nueva vía a la educación y se tiene que estar dispuestos a los cambios y preparados para adaptarse a ellos de la mejor manera posible.
Realizar un Programa de Licenciatura de alto nivel como es el Licenciatura en Pedagogía, supone un compromiso económico que a veces puede ser difícil de asumir.
CESUMA dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de:
CESUMA, como miembro oficial de la UNITED NATIONS GLOBAL COMPACT, defiende que la formación de calidad es un Derecho Humano Fundamental, piedra angular de la sociedad del conocimiento y elemento estratégico para el desarrollo Sostenible y la inclusión social.
Por ello dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de ofrecer a sus alumnos Programas Internacionales de Ayudas Económicas a las que pueden optar si reúnen los requisitos exigidos y obtener Ayudas Económicas que cubren hasta el 65% de su coste.
CESUMA ofrece a sus alumnos flexibilidad en los pagos que deben afrontar, ofreciendo la posibilidad de fraccionarlos sin intereses y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con el orientador académico que informará con detalle de las ayudas dependiendo del programa formativo que se seleccione.
Todas las Licenciaturas y Maestrías impartidas por CESUMA tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Lic.en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Maestra en Ciencias de la Educacion Familiar.
Experiencia docente de más de 12 años a nivel de bachillerato, licenciatura y maestría. Tutora de grupos y experta en asesoría por e-learning
Articulista, correctora de estilo y analista de medios.
Diseñadora de contenido para diversas asignaturas on line.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas por Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Ha desempeñado de profesora en cada uno de los niveles educativos, experiencia en educación especial, presencial y a distancia. Ha participado en el diseño, evaluación y la coordinación de proyectos de diseño instruccional y en diseño curricular.
Cursos y Seminarios:
Planeación Media Nacional de profesor del Curso Práctica Docente y seguimiento de actividades académicas de Programa de Maestría en Docencia para la Educación Superior (MADEMS), Posgrado de la Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM
Adjunto de profesor. Universidad Nacional Autónoma de México
Ayudante de profesor en la asignatura de Taller de Orientación con enfoque de Andragogía.
Ayudante de profesor en la asignatura de Orientación Educativa Vocacional y Profesional.
Docencia, investigación y diseño instruccional
Desarrollo del diseño instruccional, desde el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los siguientes planes en línea:
Maestría en Dirección de Instituciones Educativas Instituto Azteca de Formación Empresarial
2003-2005
Maestría en Ciencias de la Educación Familiar Instituto de Enlaces Educativos
2003-2005
Maestría en Educación Especial
Universidad Intercontinental
1987 1981
Especialidad en Psicodiagnóstico Clínico
Universidad Intercontinental
1981 - 1985
Licenciatura en Pedagogía
Universidad Panamericana
Publicaciones
- Introducción a la Pedagogía de los TIC´s
- Orientación Educativa - Educación Familiar
- Principios de Evaluación Educativa
- Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación como Instrumentos para la Enseñanza
Instituto Azteca de Formación Empresarial (2011-2015)
- Evaluación de Programas Educativos
- Problemas de enseñanza en Educación
- Diseño Curricular, Teoría y Práctica
- Diseño y Aplicación de Programas de Inteligencia
- Competencias en el aula
- Planificación Institucional y Habilidades Directivas
Centro Universitario Patria (2007 – 2010)
- Desarrollo Humano
- Conocimiento y Educación de la Tercera Infancia
- Conocimiento del Adolescente
- Planeación Educativa
- Diseño de Programas
- Habilidades Docentes
En la Comunidad Encuentro (2003 – 2016)
- Didáctica de la Orientación Familiar
- Sexualidad Humana - Evaluación Familiar - Consultoría Familiar
Ingenia México (2006 – 2007)
- Docente en línea en Administración y Capacitación de Servidores Públicos
Universidad Intercontinental (1989 – 1997)
- Educación Especial
- Tecnología Educativa
- Psicología de los Métodos Educativos
-Secretaría de Educación Pública (SEP): Investigación aplicada a 1111 profesores con el fin de valorar el Diplomado en Orientación Familiar y su impacto a corto tiempo. (2001 – 2002)
- Financiera Independencia: Evaluación de los sistemas de capacitación para el área de ventas y diseño de estrategias educativas para su mejora. (2006)
- Comité Cívico de Distribuidores Ford: Investigación a 6000 alumnos de 15 escuelas Ford para valorar la eficacia y eficiencia del Sistema de Edumas: “Para ser feliz forjando valores” (2006 -2007)
- Comité Cívico de Distribuidores Ford: Investigación a 6000 alumnos de 15 escuelas Ford, así como a padres de familia para valorar la eficacia y eficiencia del Sistema de Edumas: “Para ser feliz forjando familias” (2007 -2008)
- Centro Universitario Patria: Directora Académica de estudios en línea. Planeación e implementación de la Lic. en Pedagogía y maestrías en línea.
- En la Comunidad Encuentro: Directora de Investigaciones en Maestría en Línea. Planeación del desarrollo logístico ideal para llevar a cabo el Doctorado, la Maestría y la Licenciatura en Línea sobre Ciencias de la Educación Familiar
- Ceneval: Coordinación del proyecto y revisión técnica para obtener el primer examen a nivel Maestría sobre Ciencias de la Educación Familiar
- Canacero, Camara Nacional del Acero: Asesora académica para el desarrollo pedagógico del Diplomado en Acero impartido en línea y diseño de la Universidad del Acero en Línea.
Al finalizar el programa, siempre y cuando el alumno cumpla con los requisitos correspondientes, puede obtener el siguiente Título Oficial:
El Centro de Estudios Superiores Maranathá-CESUMA ofrece a sus alumnos egresados con residencia fuera de España el servicio de gestión de la Apostilla de la Haya sobre todos sus Títulos. Este sello garantiza la validez de la firma del documento académico que se expide y es reconocido automáticamente en cualquier país que haya suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, sin necesidad de ninguna otra autenticación.
Ejemplo de Título de Licenciatura del Centro de Estudios Superiores Maranathá-CESUMA