+52 222 812 6913
info@cesuma.mx

Titulación Oficial 
Calidad Europea 

InicioCESUMA UniversidadRevolución educativa en Nariño: Carolina Estupiñan y la diversidad cultural

Revolución educativa en Nariño: Carolina Estupiñan y la diversidad cultural

Descubre cómo Carolina Estupiñan revoluciona la educación en Nariño con neuropedagogía y mindfulness, honrando la rica cultura afrocolombiana.

En el corazón de Nariño, Carolina Estupiñan, una dedicada estudiante de CESUMA, ha iniciado una transformación pedagógica que promete cambiar el panorama educativo de la región. Su tesis, que combina la neuropedagogía, el mindfulness y una profunda apreciación por el pensamiento educativo afrocolombiano, está diseñada no solo para enseñar, sino para inspirar y reconocer la diversidad cultural de los estudiantes.

Esta innovación no es solo una mejora educativa, sino una verdadera revolución cultural dentro de las aulas.

Respeto y reconocimiento de la diversidad cultural

Desde el comienzo, Carolina se propuso abordar una brecha significativa en el sistema educativo de Nariño: la falta de representación y valorización de la herencia afrocolombiana. «La motivación para elegir este tema fue observar que muchos niños en nuestras escuelas no se sienten identificados con el modelo educativo convencional, el cual frecuentemente ignora sus costumbres y realidades culturales,» explica Carolina. Su investigación subraya la importancia de integrar la cultura en la educación, no solo como contenido a ser aprendido, sino como un prisma a través del cual se ven todas las actividades de aprendizaje.

Aplicación de neuropedagogía y mindfulness

Carolina ha integrado elementos de neuropedagogía y mindfulness para crear un ambiente de aprendizaje que respeta y se adapta a las diferencias individuales en el procesamiento de la información y el aprendizaje. Este enfoque no solo ayuda a los estudiantes a alcanzar mejores resultados académicos, sino que también crea un ambiente más inclusivo y estimulante. «Usamos herramientas que provienen de la neuropedagogía para facilitar un aprendizaje que respeta las bases neurobiológicas de nuestros estudiantes, y el mindfulness para ayudarlos a estar más presentes y conscientes durante su proceso educativo,» señala.

Desafíos y triunfos en el camino

Implementar un nuevo enfoque educativo no viene sin sus desafíos. Carolina encontró que el mayor obstáculo era el tiempo: adaptarse a los deadlines académicos mientras se implementaban nuevas estrategias de enseñanza fue una labor intensiva. Sin embargo, el impacto del proyecto ha sido profundamente positivo, como lo demuestra la respuesta entusiasta de los estudiantes a las nuevas metodologías. «La reacción positiva y el descubrimiento de nuevos talentos entre los estudiantes fueron claros indicadores del éxito de nuestro proyecto,» comparte con orgullo.

Proyección futura y expansión del proyecto

Mirando hacia el futuro, Carolina está determinada a llevar su modelo educativo innovador más allá de las fronteras de Nariño. «Mi deseo es que este proyecto sirva como un modelo que pueda ser adaptado y utilizado en diferentes contextos educativos, no solo en Colombia, sino también internacionalmente,» afirma. Ella ve este enfoque como una solución escalable y adaptable que puede beneficiar a diversas comunidades educativas, especialmente aquellas que son culturalmente ricas pero pedagógicamente subrepresentadas.

Impacto a largo plazo y aspiraciones profesionales

Este proyecto ha reafirmado la pasión de Carolina por la enseñanza y el desarrollo pedagógico. «Tras esta experiencia, estoy aún más comprometida con la educación y con buscar nuevas formas de salir de mi zona de confort para mejorar el bienestar de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula,» explica. Su aspiración es que su trabajo inspire a otros educadores a explorar y adoptar metodologías que reconozcan y celebren la diversidad cultural de sus estudiantes.

Un trabajo para un mejor futuro en Nariño

El trabajo de Carolina Estupiñan en CESUMA representa un paso audaz hacia una educación más inclusiva y efectiva que reconoce y celebra la diversidad cultural como un activo en el aula. Su enfoque, que combina técnicas avanzadas de enseñanza con un profundo respeto por la cultura, no solamente está transformando la educación en Nariño sino también estableciendo un modelo para futuras innovaciones educativas a nivel mundial. Gracias a su visión y dedicación, Carolina está no solo enseñando, sino también cambiando el mundo, un estudiante, un aula, una comunidad a la vez.

¿Te gustaría conocer sobre las maestrías que tenemos disponibles? Haz clic aquí.

Maestrías y MBA paola Revolución educativa en Nariño: Carolina Estupiñan y la diversidad cultural

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.