Hasta hace pocos años se consideraban dos disciplinas que teorizaban y pragmatizaban a los procesos educativos: la Pedagogía y la Didáctica. A éstas dos se le consideraba también a la educación, llegándose a considerar a los tres como sinonimias entre sí y llegaban a considerarse como aproximaciones abstractas a una misma actividad formativa tanto en el aprendizaje escolar como en el aprendizaje social.
Sin embargo, se llegó a conceptuar a la Pedagogía como el abordaje teórico metodológico empleado en la educación de los niños, desde preescolar hasta el momento en que el niño tenía un pensamiento crítico suficientemente desarrollado para realizar autoaprendizajes. A partir de ese momento, el docente se constituía en un facilitador y orientador y su abordaje ahora era a través de la didáctica; y el alumno pasaba de ser atendido y auxiliado de la Pedagogía a la Didáctica.
Con el transcurso de los años y los ciclos escolares superiores, el alumno transitaba de ser apoyado didácticamente por el maestro a constituirse en un autodidacta, es decir en realizar casi al cien por ciento el autoaprendizaje, en los últimos años de pregrado o licenciatura, y principalmente en los grados de maestría y doctorado.
Ahora ya casi desapareció el concepto de Didáctica, pero ha permanecido el de Pedagogía, que junto con el de Educación, han sido aplicados a todas las etapas que conforman la trayectoria del sistema educativo, desde el prescolar al posgrado.
A lo largo del desarrollo de las teorías pedagógicas, para algunos teóricos, o teorías educativas, para otros, tales como el constructivismo, el cogntivismo, el conductismo y el conexionismo; se han establecido diferencias entre la Educación y la Pedagogía. Describo, a continuación algunas de ellas.
La Educación se enfoca en la adquisición de conocimientos y habilidades, mientras que la Pedagogía se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje en sí mismo. Es decir, mientras que la Educación se centra en el resultado final, la pedagogía se enfoca en el proceso y en cómo se llega a ese resultado.
Otra diferencia importante es que la Educación suele ser más estructurada y formal. Por el contrario, la Pedagogía es más flexible y puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. La Educación se lleva a cabo en instituciones formales, como escuelas y universidades, y la Pedagogía puede tener lugar en cualquier entorno de aprendizaje, incluidos el hogar y la comunidad.
Además, la Educación suele ser más académica y teórica, mientras que la Pedagogía puede incluir una variedad de enfoques prácticos y creativos para el aprendizaje la primera se enfoca en la transmisión de conocimientos y habilidades. En cambio, la Pedagogía se centra en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Así tenemos que han surgido y desarrollado, a lo largo de los siglos XX y XXI tanto la Pedagogía Social como la Pedagogía Crítica.
La Educación es el proceso de preparar y formar a las personas para que adquieran sabiduría y desarrollen sus inteligencias múltiples y gestionen su inteligencias emocional propia y ayuden a la de los demás, y así construyen su conocimiento, habilidades, destrezas, valores, actitudes y experiencias.
La pedagogía es la disciplina centrada en la enseñanza-aprendizaje, o un conjunto de prácticas que ejercen las y los docentes como integradores entre conocimiento, sociedad y cultura. Sus elementos son la enseñanza, el maestro y la institución educativa.
La Educación y la Pedagogía son complementarias, pero no son lo mismo. La Educación es lo que se busca lograr, y la Pedagogía es cómo lograr una Educación óptima y adecuada a las necesidades individuales, de grupo y colectivas.
En la Educación tradicional, el profesor es el centro del proceso educativo y el encargado de impartir los conocimientos a los alumnos de manera unidireccional. En cambio, en la Pedagogía moderna, se busca que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje y que participe de manera constructiva en su formación. Esto se logra a través de metodologías más participativas y colaborativas, como el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje basado en proyectos.
- Cómo gestionar proyectos de construcción complejos: estrategias efectivas para ingenieros civiles - 21 de febrero de 2025
- LAS ORGANIZACIONES Y DERECHOS HUMANOS: UNA MISIÓN DE JUSTICIA. - 21 de febrero de 2025
- Educación vs. Pedagogía: ¿Cuál es la diferencia? - 21 de febrero de 2025