+52 222 812 6913
info@cesuma.mx

Titulación Oficial 
Calidad Europea 

InicioCESUMA UniversidadCierre de curso del Proyecto Mostaza

Cierre de curso del Proyecto Mostaza

El pasado 28 de junio en las instalaciones de Universidad CESUMA, se llevó a cabo el cierre de curso del proyecto Mostaza, en el que se expusieron los trabajos realizados por  los niños y padres de familia que han participado en todo este periodo, noviembre 2022 a junio 2023.

Se contó con la participación de 18 personas, entre los niños y familia, los cuales estuvieron muy contentos de ver los resultados de todo lo que se fue trabajando con esfuerzo y dedicación en este tiempo.

Esta última sesión a cargo de la facilitadora del taller Maricela Lugo tuvo algunos acentos especiales, como la presentación de arte sonoro recopilado por los diferentes sonidos propios de la comunidad e identificación en una cartografía de lugares conocidos de la zona para los niños. Hubo un espacio de diálogo en el que colaboradoras y voluntarias pudieron escuchar parte de la experiencia que tuvieron los participantes, además de su secuencia de cantos y baile que habitualmente suelen tener.

Maestrías y MBA ninos-mostrando-sus-trabajos Cierre de curso del Proyecto Mostaza

En general, la mayoría de participantes se sentía muy agradecido por el espacio que la universidad ha dispuesto para el proyecto, además del acompañamiento que tuvieron por parte de la facilitadora, colaboradoras y voluntarias. Para algunos niños fue un lugar para aprender a canalizar emociones a través del arte, para otros fue su primer contacto directo con el arte, específicamente con la pintura, también fue un espacio para desconectar un poco de las pantallas, para algunos niños desescolarizados significó un espacio de aprendizaje y para algunos adultos fue un reconectar con el arte en esta etapa de sus vidas.

Claudia Ramírez, responsable última del proyecto Mostaza, destaca que notó el despliegue que los niños y familia tuvieron en este tiempo al recibir los talleres de arte, en los cuales algunos iniciaron con cierto temor porque nunca habían tenido contacto con este tipo de material didáctico. Observó que el acompañamiento empático por parte de todo el equipo de colaboradoras y voluntarias, así como la rutina de cada sesión fue abonando a que los niños fueran adquiriendo mayor confianza para realizar las actividades.

El espacio estuvo distribuido, de modo que en cada apartado se pudiera exponer cada una de las 26 sesiones que tuvieron a lo largo de este ciclo. Fue una experiencia muy grata, emocionante y sorprendente el apreciar el conjunto de los trabajos expuestos. Al finalizar la exposición tuvieron oportunidad de identificar sus trabajos y llevarlos a casa.

Se constata el poder transformador que tiene el arte y las sabias palabras de Howard Gardner:”Pintar, dibujar, tocar un instrumento musical, modelar, cantar… son actividades básicas para el desarrollo biológico, educativo y emocional de los niños. Pero son, además, una necesidad espiritual. A través de ellas aprenden a explorar el medio que los rodea, adquieren conciencia de sí mismos y de los demás”.

Maestrías y MBA diana-cortes Cierre de curso del Proyecto Mostaza
Últimas entradas de Diana Cortes (ver todo)

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.