Autor: Dr. (C) José Víctor Vázquez Juárez
Resumen
En esta primera entrega se explora el fenómeno de la migración, relatando historias reales, las causas que la originan y las frecuentes violaciones a los derechos humanos que enfrentan los migrantes en su travesía.
La migración
La migración es un fenómeno global que sigue en aumento, motivado por factores como la falta de empleo, la ausencia de oportunidades y el deseo de una vida mejor. Este movimiento implica que muchas personas abandonen sus hogares, costumbres y familias para buscar un futuro en otro país. Según la definición empleada aquí, la migración se entiende como el traslado de personas de su lugar de residencia hacia otro país.
Este fenómeno impacta profundamente a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, generando desafíos sociales, económicos, políticos y culturales. Abordarlo desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos es crucial para garantizar la dignidad de quienes migran.
Una historia de dignidad
Kendra Nayeli, una niña de solo 8 años, pregunta constantemente a su padre: “¿Cuánto falta para llegar a los Estados Unidos?”. Su padre, entre lágrimas, responde con esperanza vacía: “Está detrás de ese cerrito”. La familia de Kendra salió de Managua, Nicaragua, hace dos meses, enfrentando una travesía llena de dificultades.
El dinero se les terminó, duermen en la calle y dependen de la solidaridad de desconocidos para alimentarse. En su andar, han enfrentado amenazas de policías y grupos armados, además de un trato inhumano en un albergue gubernamental. Su historia refleja las complicaciones que enfrentan miles de familias migrantes.
¿Qué origina la migración?
Las causas de la migración son diversas:
- Económicas: Búsqueda de empleo y mejores oportunidades.
- Sociales: Acceso limitado a bienes y servicios.
- Violencia: Inseguridad en los países de origen.
- Educación: Falta de opciones educativas para las nuevas generaciones.
En muchos casos, las personas migran debido a necesidades básicas insatisfechas, incertidumbre económica o simplemente por seguir tradiciones familiares.
Vulneración y desprotección
Los migrantes son un grupo particularmente vulnerable debido a las condiciones adversas que enfrentan en su camino y a menudo por encontrarse en situación migratoria irregular. En muchos casos, son tratados como delincuentes simplemente por no contar con los permisos legales necesarios.
Estudios han demostrado que los migrantes son percibidos como «ilegales» o incluso asociados con actividades criminales, perpetuando estigmas y discriminación. Esta situación los expone a abusos, desprotección y marginación, afectando su dignidad y derechos humanos.
Comprender la migración
Es fundamental que las autoridades y la sociedad comprendan las causas de la migración para actuar con empatía y solidaridad. Los derechos humanos de los migrantes están respaldados por diversos instrumentos internacionales, que reconocen su dignidad y la necesidad de protegerlos contra la exclusión, la discriminación y otras violaciones.
Desde 2001, la Relatora Especial para los Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU ha enfatizado que este fenómeno no puede analizarse únicamente desde perspectivas económicas o legales. La migración ocurre en un contexto de exclusión social y discriminación basada en género, etnicidad, clase y nacionalidad.
Violaciones a los derechos humanos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado violaciones persistentes contra los migrantes, incluidas expresiones de racismo, xenofobia, trato inhumano y degradante. La falta de acceso a la salud, educación y protección son problemas recurrentes.
Un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2020 destacó que 25 autoridades mexicanas estuvieron involucradas en violaciones a los derechos de los migrantes, como la falta de seguridad jurídica, trato indigno y violaciones a la libertad e integridad personal.
Casos emblemáticos incluyen:
- 2010: Masacre en Tamaulipas, donde 72 migrantes fueron asesinados por el crimen organizado.
- 2021: La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración agredieron físicamente a una caravana de migrantes en Chiapas.
- 2023: Un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez dejó al menos 40 personas fallecidas y expuso las condiciones inhumanas de estos espacios.
Estos ejemplos evidencian la necesidad de reformas urgentes en políticas públicas y marcos legales para proteger a los migrantes.
Finalmente
Es inaplazable que los gobiernos adopten políticas públicas y leyes alineadas con estándares internacionales para garantizar los derechos humanos de los migrantes. La sociedad y las autoridades deben priorizar la dignidad y protección de estas personas, quienes, a pesar de las adversidades, buscan un futuro mejor para ellas y sus familias.
Referencias
Este artículo se basa en información de diagnósticos recientes, estudios de organismos internacionales y reportes de medios de comunicación sobre la situación migratoria en América Latina.
- ¿Cómo asegurar que estamos eligiendo al líder correcto? - 31 de enero de 2025
- Erradicar la violencia contra las mujeres: un desafío pendiente - 31 de enero de 2025
- Erradicar la discriminación: Un imperativo social - 31 de enero de 2025